
El plantel, Museo en Pinos Puente
Abraham Campos Fernández (5)
Lugar tranquilo, con un buen cuidado e higiene. El cuidador es muy atento y te da un recibimiento espectacular.
José luis Fernández Fernández (5)
Un lugar muy ecológico perfectamente cuidado muy limpio donde se respira salubridad.
Pedro A.L. (5)
Naturaleza y vida
Lugar tranquilo, con un buen cuidado e higiene. El cuidador es muy atento y te da un recibimiento espectacular.
José luis Fernández Fernández (5)
Un lugar muy ecológico perfectamente cuidado muy limpio donde se respira salubridad.
Pedro A.L. (5)
Naturaleza y vida

EL TREN DEL LLANO, Museo en Ventas de Zafarraya
EL TREN DEL LLANO, Un Museo de Ventas de Zafarraya que necesitas conocer. La empresa destaca como Museo. Gracias a este Museo la región de Granada alcanza un mejor servicio en la zona
EL TREN DEL LLANO Seleccionada y recomendada como Museo…

Centro de Patrimonio Cultural de La Alpujarra, Museo en Ugíjar
Angel Palomino Gallardo (5)
Porque recoge los usos y costumbres tradicionales de la Alpujarra
emilia gamez (5)
En nuestra última visita a ugijar hemos tenido una visita guiada en este lugar nos recibió una chica ataviada con el traje que usaban las mujeres del pueblo allá por 1500 los días de fiesta, y nos mostró diversos aperos de la epoca
Raul Ruiz Alvarez (5)
Exposiciones temporales en la planta baja y exposición de cámaras fotográficas y radios antiguas. Planta Primera con una exposición de realidades etnográficas (agricultura, apicultura, tradiciones...) Fernando se desvive por enseñar su patrimonio y riqueza en este punto de la geografía.
Porque recoge los usos y costumbres tradicionales de la Alpujarra
emilia gamez (5)
En nuestra última visita a ugijar hemos tenido una visita guiada en este lugar nos recibió una chica ataviada con el traje que usaban las mujeres del pueblo allá por 1500 los días de fiesta, y nos mostró diversos aperos de la epoca
Raul Ruiz Alvarez (5)
Exposiciones temporales en la planta baja y exposición de cámaras fotográficas y radios antiguas. Planta Primera con una exposición de realidades etnográficas (agricultura, apicultura, tradiciones...) Fernando se desvive por enseñar su patrimonio y riqueza en este punto de la geografía.

Museo Enológico de La Contraviesa, Museo en Murtas
Javier Gonzalez-Soria (4)
El Museo Enológico de La Contraviesa situado en el término municipal de Murtas, provincia de Granada, en pleno corazón de la Sierra de la Contraviesa a 100 km de Granada capital y de Almería. Situado en la parte más antigua de la Bodega Cuatro Vientos, reúne la más completa colección de objetos relacionados con la tradición vinícola de la comarca. Aquí podrá encontrar diferentes herramientas y objetos de distintas épocas reunidas y restauradas con paciencia para poder conservar y transmitir las peculiaridades de esta tradición milenaria. En el mismo Museo Enológico de La Contraviesa ofrecen a sus visitantes el espectáculo audiovisual El Alma de la Bodega donde un personaje virtual, como representante de los característicos bodegueros de La Contraviesa, les mostrará con detalle los antiguos procesos de elaboración de sus vinos, desde la vendimia hasta el envasado y distribución, mientras muestra los objetos del propio museo.
El Museo Enológico de La Contraviesa situado en el término municipal de Murtas, provincia de Granada, en pleno corazón de la Sierra de la Contraviesa a 100 km de Granada capital y de Almería. Situado en la parte más antigua de la Bodega Cuatro Vientos, reúne la más completa colección de objetos relacionados con la tradición vinícola de la comarca. Aquí podrá encontrar diferentes herramientas y objetos de distintas épocas reunidas y restauradas con paciencia para poder conservar y transmitir las peculiaridades de esta tradición milenaria. En el mismo Museo Enológico de La Contraviesa ofrecen a sus visitantes el espectáculo audiovisual El Alma de la Bodega donde un personaje virtual, como representante de los característicos bodegueros de La Contraviesa, les mostrará con detalle los antiguos procesos de elaboración de sus vinos, desde la vendimia hasta el envasado y distribución, mientras muestra los objetos del propio museo.

Capsula del tiempo Embrujo de soportujar, Museo en Soportújar
Victor López Soriano (3)
Cápsula del tiempo situada en uno de los extremos de la plaza principal del pueblo donde está la fuente de las brujas.Diversos artículos guarda dos hace años por los vecinos para sorpresa y disfrute de futuras genera ciones el día que llegue su apertura.
wowiwo (3)
Era una fuente sin más , comparado con lo demás es lo menos llamativo.
Belén Rueda (4)
Está situada en la plaza principal del pueblo. Pasa bastante desapercibida
Cápsula del tiempo situada en uno de los extremos de la plaza principal del pueblo donde está la fuente de las brujas.Diversos artículos guarda dos hace años por los vecinos para sorpresa y disfrute de futuras genera ciones el día que llegue su apertura.
wowiwo (3)
Era una fuente sin más , comparado con lo demás es lo menos llamativo.
Belén Rueda (4)
Está situada en la plaza principal del pueblo. Pasa bastante desapercibida

Museo José de Huéscar, Museo en Huéscar
laura Romero García (5)
Este museo tiene mucha historia. En la actualidad hay un museo del dibujante de cómic y pintor Jose Antonio Huéscar Garvi. La historia es muy interesante, al igual que sus cuadros que son muy atractivos.Os recomiendo la visita, pasando primero por la Oficina de Turismo. CICOS.
Justo Cabrera (5)
Extraordinario, muy interesante
Ramón Carlos Válor López (4)
Para los amantes del cómic.
Este museo tiene mucha historia. En la actualidad hay un museo del dibujante de cómic y pintor Jose Antonio Huéscar Garvi. La historia es muy interesante, al igual que sus cuadros que son muy atractivos.Os recomiendo la visita, pasando primero por la Oficina de Turismo. CICOS.
Justo Cabrera (5)
Extraordinario, muy interesante
Ramón Carlos Válor López (4)
Para los amantes del cómic.

Palacio de Los Enríquez., Museo en Baza
ROCIO AROCA (5)
Muy interesante y precioso. Por poner una pega, fuimos a un taller de la asociacion ADOB y el ayuntamiento puso pocas sillas para el evento y tuvimos que estar dos horas de pie...cosa que hace que no se disfrute del todo porque habia mucha gente y era complicado ver y te cansabas. Algo cultural debe estar más preparado. Y no es culpa de la asocion ADOB...ellos se quedaron sorprendidos.
Antonio Jesús López Alarcón (5)
Magnífico lugar. Un sitio con historia y encantado a la par que encantador. Mi enhorabuena a la concejalía de cultura y turismo de Baza.
Azucena Garcia (5)
Tuvimos la suerte de coincidir con la jardinera del ayuntamiento que nos facilitó la entrada. Está bastante deteriorado pero se adivinan sus días de esplendor
Muy interesante y precioso. Por poner una pega, fuimos a un taller de la asociacion ADOB y el ayuntamiento puso pocas sillas para el evento y tuvimos que estar dos horas de pie...cosa que hace que no se disfrute del todo porque habia mucha gente y era complicado ver y te cansabas. Algo cultural debe estar más preparado. Y no es culpa de la asocion ADOB...ellos se quedaron sorprendidos.
Antonio Jesús López Alarcón (5)
Magnífico lugar. Un sitio con historia y encantado a la par que encantador. Mi enhorabuena a la concejalía de cultura y turismo de Baza.
Azucena Garcia (5)
Tuvimos la suerte de coincidir con la jardinera del ayuntamiento que nos facilitó la entrada. Está bastante deteriorado pero se adivinan sus días de esplendor

El TORREÓN LAS GABIAS, Museo en Las Gabias
JOSE ABRIL (5)
Una gran exposición de bonsais
Miguel Ceron (5)
Bien cuidado y atendido.
Sandra Ortiz (5)
Es precioso, mágico y romántico, de hecho, yo y mi marido nos casamos aqui
Una gran exposición de bonsais
Miguel Ceron (5)
Bien cuidado y atendido.
Sandra Ortiz (5)
Es precioso, mágico y romántico, de hecho, yo y mi marido nos casamos aqui

DIQUE 24, Museo en Soportújar
José Luis García (5)
Esta obra de la ingeniería de montes en España se debe a la buena formación de Hidráulica torrencial en más de 150 años
Enrique Jimenez (4)
Lugar emblemático en el valle del río Chico, se puede acceder desde Cáñar o Soportujar
Mario López (4)
Meta de un camino con paisajes preciosos de bosque Mediterráneo. Tranquilidad y reflejos de superación de cañaretes/as que llevan su pueblo por montera.
Esta obra de la ingeniería de montes en España se debe a la buena formación de Hidráulica torrencial en más de 150 años
Enrique Jimenez (4)
Lugar emblemático en el valle del río Chico, se puede acceder desde Cáñar o Soportujar
Mario López (4)
Meta de un camino con paisajes preciosos de bosque Mediterráneo. Tranquilidad y reflejos de superación de cañaretes/as que llevan su pueblo por montera.

Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, Museo en Fonelas
Aliena Atreides (5)
Después de conseguir llegar por un camino complicado, vimos la $0027nave$0027 y esperamos que fuera poca cosa, pero al entrar vimos que estaba todo muy indicado y aunque hay que ir con cita para que te lo expliquen bien (recomendado), la persona que daba la visita en ese momento, tuvo la amabilidad de darnos las nociones básicas para ver el centro mejor. Recomiendo la visita con la explicación. Íbamos con una niña de 10 años y le gustó.
Mercedes Ga Piñeiro (5)
Muy interesante el lugar y muy buena la visita guiada. Las explicaciones del guía muy profesionales y sencillas a la vez que te permitían comprender muy bien lo que allí se expone y lo que se puede encontrar. La zona espectacular, con indicaciones de la flora existente, rutas, etc. Un 10 en todo.
JUAN CARLOS CASTILLO EXPOSITO (1)
Seguramente el sitio estará bien,pero después de 10 minutos por un camino de tierra en medio de la nada llegas a las 7 de la tarde y está cerrado cuando en el horario específica hasta las 21h. En un cártel hay un teléfono para si está cerrado llamar a qué te habrán dentro del horario y nadie te coge el teléfono. Preguntamos en el bar nos dan otro teléfono y tampoco. Me parece bastante increíble y fatal que los sitios en vez de estar abiertos al público y que se puedan promocionar ,sea al revés estén cerrados y si tienes un poco de interés en verlos te ponen trabas y encima no te informan ni te dan otras opciones.
Después de conseguir llegar por un camino complicado, vimos la $0027nave$0027 y esperamos que fuera poca cosa, pero al entrar vimos que estaba todo muy indicado y aunque hay que ir con cita para que te lo expliquen bien (recomendado), la persona que daba la visita en ese momento, tuvo la amabilidad de darnos las nociones básicas para ver el centro mejor. Recomiendo la visita con la explicación. Íbamos con una niña de 10 años y le gustó.
Mercedes Ga Piñeiro (5)
Muy interesante el lugar y muy buena la visita guiada. Las explicaciones del guía muy profesionales y sencillas a la vez que te permitían comprender muy bien lo que allí se expone y lo que se puede encontrar. La zona espectacular, con indicaciones de la flora existente, rutas, etc. Un 10 en todo.
JUAN CARLOS CASTILLO EXPOSITO (1)
Seguramente el sitio estará bien,pero después de 10 minutos por un camino de tierra en medio de la nada llegas a las 7 de la tarde y está cerrado cuando en el horario específica hasta las 21h. En un cártel hay un teléfono para si está cerrado llamar a qué te habrán dentro del horario y nadie te coge el teléfono. Preguntamos en el bar nos dan otro teléfono y tampoco. Me parece bastante increíble y fatal que los sitios en vez de estar abiertos al público y que se puedan promocionar ,sea al revés estén cerrados y si tienes un poco de interés en verlos te ponen trabas y encima no te informan ni te dan otras opciones.

Centro de Interpretación Tranvía de la Sierra, Museo en Pinos Genil
Florence (5)
La chica lo explica todo muy bien. Los videos instructivos y la vida de Berta Willem muy interesante
Mª Antonia Sanchez (5)
Magnífico lugar, excelente visita y guia
Érika Gómez (5)
Hicimos la ruta guiada "Descubriendo a Bertha Wilhelmi" y nos encantó conocer su historia y visitar los lugares relacionados con esta gran mujer adelantada a su época, polifacética y generosa con los niños más desfavorecidos y los enfermos, pero gran desconocida. Gracias a su guia, Maria del Mar, por su amabilidad después de la ruta al explicarnos la historia del tranvía de Sierra Nevada y enseñarnos el centro.
La chica lo explica todo muy bien. Los videos instructivos y la vida de Berta Willem muy interesante
Mª Antonia Sanchez (5)
Magnífico lugar, excelente visita y guia
Érika Gómez (5)
Hicimos la ruta guiada "Descubriendo a Bertha Wilhelmi" y nos encantó conocer su historia y visitar los lugares relacionados con esta gran mujer adelantada a su época, polifacética y generosa con los niños más desfavorecidos y los enfermos, pero gran desconocida. Gracias a su guia, Maria del Mar, por su amabilidad después de la ruta al explicarnos la historia del tranvía de Sierra Nevada y enseñarnos el centro.

Alcazaba de Loja, Museo en Loja
Rosalba Anzasou (5)
Para llegar a que subir una cuesta corta, que mientras observas los detalles culturales de las casas y algunos murales con frases se pasa rápido. Puedes ir todo de frente y primero ir al mirador y ahora si ya que tomaste aire, regresa al museo, que está muy cerca. El museo por el momento es gratuito, esta muy bien conservado, me dieron un recorrido por todo el museo explicando cada cosa a detalle. Muy amable el encargado y puntual con su explicación. Ya no cuento más… porque vale la pena visitarlo.
José Luis Ocaña (5)
Lugar histórico de cuna árabe, cuyas murallas y algibe se conservan en gran estado.
Roberto Ariza Moleón (5)
La entrada es gratuita, además de disfrutar de la visita de la Alcazaba hay un museo y unas magníficas vistas de toda la ciudad de Loja.
Para llegar a que subir una cuesta corta, que mientras observas los detalles culturales de las casas y algunos murales con frases se pasa rápido. Puedes ir todo de frente y primero ir al mirador y ahora si ya que tomaste aire, regresa al museo, que está muy cerca. El museo por el momento es gratuito, esta muy bien conservado, me dieron un recorrido por todo el museo explicando cada cosa a detalle. Muy amable el encargado y puntual con su explicación. Ya no cuento más… porque vale la pena visitarlo.
José Luis Ocaña (5)
Lugar histórico de cuna árabe, cuyas murallas y algibe se conservan en gran estado.
Roberto Ariza Moleón (5)
La entrada es gratuita, además de disfrutar de la visita de la Alcazaba hay un museo y unas magníficas vistas de toda la ciudad de Loja.

Cortijo El Manzanillo, Museo en Montejícar
Jesus Perez Puerta (3)
Estaba de reformas pero tiene muy buena pinta
Francisco Contreras (5)
Muy agradable e interesante
maite contreras (5)
El mejor lugar del mundo!!!
Estaba de reformas pero tiene muy buena pinta
Francisco Contreras (5)
Muy agradable e interesante
maite contreras (5)
El mejor lugar del mundo!!!

LA PIEDRA DEL LETRERO, Museo en Puebla de Don Fadrique
David Yuste (5)
Visita obligada para los amantes de la historia y la naturaleza. No es fácil encontrar pinturas rupestres de 6000 años de antigüedad y conseguir una visita guiada tan interesante. Gran trabajo del Ayuntamiento de Huéscar y enhorabuena a María del Mar por su profesionalidad y amabilidad en la visita.
Victor Balaguer (5)
Muy interesante, instructiva y amena, Amanda, la guía sabe como ganarse la atención de la gente. Nos ha encantado. Trato muy amable y paciente.
Jarapa Trip (5)
Los amantes de la prehistoria no deben perderse esta visita ÚNICA. La guía de la oficina de turismo de Huescar encantadora y muy informada. Toda la zona merece una visita larga y tranquila, con el punto de partida en la oficina de turismo donde os mostrarán toda la inmensa riqueza natural y monumental de este injustamente olvidado rincón del norte de Granada. Turismo de silencio, cultura y calidad, BRAVO
Visita obligada para los amantes de la historia y la naturaleza. No es fácil encontrar pinturas rupestres de 6000 años de antigüedad y conseguir una visita guiada tan interesante. Gran trabajo del Ayuntamiento de Huéscar y enhorabuena a María del Mar por su profesionalidad y amabilidad en la visita.
Victor Balaguer (5)
Muy interesante, instructiva y amena, Amanda, la guía sabe como ganarse la atención de la gente. Nos ha encantado. Trato muy amable y paciente.
Jarapa Trip (5)
Los amantes de la prehistoria no deben perderse esta visita ÚNICA. La guía de la oficina de turismo de Huescar encantadora y muy informada. Toda la zona merece una visita larga y tranquila, con el punto de partida en la oficina de turismo donde os mostrarán toda la inmensa riqueza natural y monumental de este injustamente olvidado rincón del norte de Granada. Turismo de silencio, cultura y calidad, BRAVO

Palacio De Los Segura, Museo en Orce
Darwader (4)
Edificio con mucha historia (1655) que merece la pena visitar. Tras una gran puerta de madera y un recibidor se accede al patio principal y de ahí, al resto de dependencias. El conjunto arquitectónico fue dividido en dos partes tras la muerte de los últimos herederos de la familia Segura (1944): una zona fue adquirida por el Ayuntamiento (1981) y la otra es heredada por un particular. En la actualidad, la parte pública ha sido restaurada siendo acondicionada para pequeños congresos y jornadas, contando entre sus dependencias, con la Oficina Municipal de Información Turística y el Museo de Prehistoria y Paleontología.
Vicente Arenillas (2)
Tenía buenas expectativas para la visita de este sitio, famoso ahora por su vertiente paranormal. Sin embargo, solo nos quieren enseñar el patio, muy bonito, y ya... Aluden a la inexplicable fama paranormal y explican bastante poco más. Esperaba poder ver más, o lo enseñas y explicas o no enseñas nada. Por suerte el resto de actividades en Orce hacen que la visita merezca muy mucho la pena. Imprescindible el Museo del hombre de Orce.
Marticela Herrera Villa (4)
Muy lindo y conservado, adicional la guía turística es muy cordial y super atenta
Edificio con mucha historia (1655) que merece la pena visitar. Tras una gran puerta de madera y un recibidor se accede al patio principal y de ahí, al resto de dependencias. El conjunto arquitectónico fue dividido en dos partes tras la muerte de los últimos herederos de la familia Segura (1944): una zona fue adquirida por el Ayuntamiento (1981) y la otra es heredada por un particular. En la actualidad, la parte pública ha sido restaurada siendo acondicionada para pequeños congresos y jornadas, contando entre sus dependencias, con la Oficina Municipal de Información Turística y el Museo de Prehistoria y Paleontología.
Vicente Arenillas (2)
Tenía buenas expectativas para la visita de este sitio, famoso ahora por su vertiente paranormal. Sin embargo, solo nos quieren enseñar el patio, muy bonito, y ya... Aluden a la inexplicable fama paranormal y explican bastante poco más. Esperaba poder ver más, o lo enseñas y explicas o no enseñas nada. Por suerte el resto de actividades en Orce hacen que la visita merezca muy mucho la pena. Imprescindible el Museo del hombre de Orce.
Marticela Herrera Villa (4)
Muy lindo y conservado, adicional la guía turística es muy cordial y super atenta

Museo Orce | Primeros Pobladores de Europa, Museo en Orce
Enrique Guerri (5)
Es una experiencia ALUCINANTE, restos de Mamut, ciervos, hipopótamos, hienas gigantes, Tigres dientes de sable y por supuesto de los primeros pobladores de Europa con una edad de UN MILLON Y MEDIO DE AÑOS, que pena que la mayoria de personas no conozcan esta joya escondida en un pueblo de 800 habitantes de hoy....que escribió la historia de toda la provincia de Granada en la edad media. Los guias y arqueólogos volcados por completo en su labor de difusión te transmiten el valor de una historia increíble que te llevara desde la prehistoria hasta casi nuestros días. En una sola palabra... INCREÍBLE. Punto recomendado por Buceo Pretorianos.
Tomas Rincon Garcia (4)
Este museo está en plena expansión, al menos desde mi punto de vista. Muchos restos permanecen en estudio antes de ser expuestos, aunque ahí podemos observar parte del cráneo y dientes del hombre más antiguo de Europa, así como esqueletos y fósiles de primitivos animales, útiles de trabajo para hombres de hace millón y pico de años etc. Muy interesante!
Pilar H L (5)
Un museo chiquitito pero muy concreto y organizado. Cuesta 2,5€ e incluye visita guiada, que estuvo fenomenal y puso en valor la labor científica de los yacimientos de la zona ¡Aquí estuvieron los primeros pobladores de Europa! Bravo por nuestros investigadores y por todas las personas que hacen un esfuerzo por divulgar la importancia de este sitio. Merece la pena, y lo disfrutan tanto mayores como pequeños. Little museum but very focused on the topic is dedicated to. It cost just 2,5€ and includes a guided visit wich makes it even more interesting. This is the place where the first habitants of all Europe were, and certainly the work our investigators deserves a recognition. The visit is totally worth it and is enyoable by adults and children.
Es una experiencia ALUCINANTE, restos de Mamut, ciervos, hipopótamos, hienas gigantes, Tigres dientes de sable y por supuesto de los primeros pobladores de Europa con una edad de UN MILLON Y MEDIO DE AÑOS, que pena que la mayoria de personas no conozcan esta joya escondida en un pueblo de 800 habitantes de hoy....que escribió la historia de toda la provincia de Granada en la edad media. Los guias y arqueólogos volcados por completo en su labor de difusión te transmiten el valor de una historia increíble que te llevara desde la prehistoria hasta casi nuestros días. En una sola palabra... INCREÍBLE. Punto recomendado por Buceo Pretorianos.
Tomas Rincon Garcia (4)
Este museo está en plena expansión, al menos desde mi punto de vista. Muchos restos permanecen en estudio antes de ser expuestos, aunque ahí podemos observar parte del cráneo y dientes del hombre más antiguo de Europa, así como esqueletos y fósiles de primitivos animales, útiles de trabajo para hombres de hace millón y pico de años etc. Muy interesante!
Pilar H L (5)
Un museo chiquitito pero muy concreto y organizado. Cuesta 2,5€ e incluye visita guiada, que estuvo fenomenal y puso en valor la labor científica de los yacimientos de la zona ¡Aquí estuvieron los primeros pobladores de Europa! Bravo por nuestros investigadores y por todas las personas que hacen un esfuerzo por divulgar la importancia de este sitio. Merece la pena, y lo disfrutan tanto mayores como pequeños. Little museum but very focused on the topic is dedicated to. It cost just 2,5€ and includes a guided visit wich makes it even more interesting. This is the place where the first habitants of all Europe were, and certainly the work our investigators deserves a recognition. The visit is totally worth it and is enyoable by adults and children.

Museo del OLIVO, Museo en Montefrío
Tomas Rincon Garcia (5)
Tengo que otorgar las cinco estrellas por la pequeña ruta y las explicaciones que Cristina nos hizo por el convento y luego en este Museo del Olivo. Nos ayuda a conocer el proceso de cuidado, recolección, transformación y usos y elaboraciones de las distintas aceitunas y aceites de estas comarcas. El pequeño documental de 10 minutillos es , a la par que educativo, emotivo.
jose luis pallaro (5)
Excelente la atención de Belén.Nos mostró todo el museo,nos dió un souvenir y nos contó historias de su pueblo(Montefrio). Agradecidos por la calidez.
A EG (5)
Necesaria visita si quieres saber como se recolecta y produce el aceite de oliva. Un pequeño centro interpretativo que ensalza este producto milenario elevado al Olimpo de nuestros alimentos desde Plinio el Viejo, por sus propiedades curativas por Averroes (Ibn Rushd) y eterno gracias al olivar andaluz y sus agricultores, que han sabido mimar su cultivo, optimizar el riego con el gota a gota, recogerlo con mimo ayudados por la última tecnología,separando piedras, ramas hojas en baños de agua que además limpian de polvo el fruto, pesando la recolecta de cada miembro de la cooperativa y tomando muestras de cada agricultor, extrayendo con procesos naturales el oro líquido para almacenarlo en silos de acero controlando la temperatura para el consumidor final. Todo ello podrán los neófitos descubrirlo en el centro interpretativo y conocer los múltiples usos que ofrece este producto milenario. Finalmente serán obsequiados con unas botellitas de muestra. Muy buena iniciativa que poco a poco seguro, que dotan de nuevas maquetas y antiguos utensilios que arrojarán aún más luz al visitante.
Tengo que otorgar las cinco estrellas por la pequeña ruta y las explicaciones que Cristina nos hizo por el convento y luego en este Museo del Olivo. Nos ayuda a conocer el proceso de cuidado, recolección, transformación y usos y elaboraciones de las distintas aceitunas y aceites de estas comarcas. El pequeño documental de 10 minutillos es , a la par que educativo, emotivo.
jose luis pallaro (5)
Excelente la atención de Belén.Nos mostró todo el museo,nos dió un souvenir y nos contó historias de su pueblo(Montefrio). Agradecidos por la calidez.
A EG (5)
Necesaria visita si quieres saber como se recolecta y produce el aceite de oliva. Un pequeño centro interpretativo que ensalza este producto milenario elevado al Olimpo de nuestros alimentos desde Plinio el Viejo, por sus propiedades curativas por Averroes (Ibn Rushd) y eterno gracias al olivar andaluz y sus agricultores, que han sabido mimar su cultivo, optimizar el riego con el gota a gota, recogerlo con mimo ayudados por la última tecnología,separando piedras, ramas hojas en baños de agua que además limpian de polvo el fruto, pesando la recolecta de cada miembro de la cooperativa y tomando muestras de cada agricultor, extrayendo con procesos naturales el oro líquido para almacenarlo en silos de acero controlando la temperatura para el consumidor final. Todo ello podrán los neófitos descubrirlo en el centro interpretativo y conocer los múltiples usos que ofrece este producto milenario. Finalmente serán obsequiados con unas botellitas de muestra. Muy buena iniciativa que poco a poco seguro, que dotan de nuevas maquetas y antiguos utensilios que arrojarán aún más luz al visitante.

Convento franciscano, Museo en Ugíjar
Convento franciscano, Un Museo de Ugíjar que necesitas conocer. La empresa destaca como Museo. Gracias a este Museo la región de Granada alcanza un mejor servicio en la zona
Convento franciscano Seleccionada y recomendada como Museo en…

Centro de Interpretación de la Villa Romana del Salar, Museo en Salar
José Antonio Ruiz López (5)
Fantástico yacimiento. Los arqueólogos están sacando a la luz una villa romana espléndida. La técnica de turismo explica muy bien y de forma muy amena en el recorrido por el yacimiento.
juan antonio garcia (5)
Más que el centro de interpretacion...lo más importante y no debes perderte es el yacimiento con los mosaicos romanos..muy interesante...bien explicado con la guía...resto de la villa...múltiples piezas de la estructura.. los mosaicos con figuras humanas y de animales...de caza..dioses...y por solo tres euros...con parking ...bien señalizado..y además esta totalmente cerrado y no se puede entrar..consultar horarios oficina turismo o ayuntamiento
Gonzalo García-Espona García (4)
Normal, no tiene demasiadas cosas. Los videos que te ponen no están mal, aunque algo lentos, y no explican todo lo que deberían bajo mi punto de vista. Pero sobretodo, deberían facilitar más el acceso a las ruinas.
Fantástico yacimiento. Los arqueólogos están sacando a la luz una villa romana espléndida. La técnica de turismo explica muy bien y de forma muy amena en el recorrido por el yacimiento.
juan antonio garcia (5)
Más que el centro de interpretacion...lo más importante y no debes perderte es el yacimiento con los mosaicos romanos..muy interesante...bien explicado con la guía...resto de la villa...múltiples piezas de la estructura.. los mosaicos con figuras humanas y de animales...de caza..dioses...y por solo tres euros...con parking ...bien señalizado..y además esta totalmente cerrado y no se puede entrar..consultar horarios oficina turismo o ayuntamiento
Gonzalo García-Espona García (4)
Normal, no tiene demasiadas cosas. Los videos que te ponen no están mal, aunque algo lentos, y no explican todo lo que deberían bajo mi punto de vista. Pero sobretodo, deberían facilitar más el acceso a las ruinas.

Centro de Interpretación del Agua, Museo en Loja
Javier Gonzalez-Soria (4)
El Centro de Interpretación del Agua de Loja, como su nombre indica, se encuentra en la localidad granadina de Loja. El centro lo componen dos plantas. La planta baja cuenta con: Sala de la Inmersión: sus contenidos giran en torno a un gran panel interactivo con información sobre el agua. Junto a éste, tres módulos representan los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Esta sala está completada con temas referidos a aspectos generales del agua y sus características. Patio: se ha recreado un bosque típico mediterráneo, con diferentes coníferas. Sala de las Historias: en donde se complementan, amplían y dotan de características históricas los temas tratados en el entorno. Así, un montaje a modo de estructura de laberinto de cristal como metáfora de una ciudad que se recorre, nos va desgranando la relación de Loja con las civilizaciones que la han habitado y el uso que han hecho del agua. La primera planta ofrece: Sala del Entorno: en este espacio unos módulos en forma de gota de agua de diferentes alturas y unos cubos de cristal en clara referencia al edificio contenedor guiarán a los visitantes por un recorrido que simula el cauce de un río. Laboratorio y Sala de Estudio/Biblioteca: donde poder realizar algunos experimentos. Sala de Audiovisuales.
ulio33 (2)
Nunca lo encuentro abierto...otro servicio municipal que no se sabe muy bien su utilidad ni uso ( si es que lo tiene ).
Raypop400 Cotos Cotos (3)
Porque no se concibe que en un museo del agua no exista ni una fuente
El Centro de Interpretación del Agua de Loja, como su nombre indica, se encuentra en la localidad granadina de Loja. El centro lo componen dos plantas. La planta baja cuenta con: Sala de la Inmersión: sus contenidos giran en torno a un gran panel interactivo con información sobre el agua. Junto a éste, tres módulos representan los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Esta sala está completada con temas referidos a aspectos generales del agua y sus características. Patio: se ha recreado un bosque típico mediterráneo, con diferentes coníferas. Sala de las Historias: en donde se complementan, amplían y dotan de características históricas los temas tratados en el entorno. Así, un montaje a modo de estructura de laberinto de cristal como metáfora de una ciudad que se recorre, nos va desgranando la relación de Loja con las civilizaciones que la han habitado y el uso que han hecho del agua. La primera planta ofrece: Sala del Entorno: en este espacio unos módulos en forma de gota de agua de diferentes alturas y unos cubos de cristal en clara referencia al edificio contenedor guiarán a los visitantes por un recorrido que simula el cauce de un río. Laboratorio y Sala de Estudio/Biblioteca: donde poder realizar algunos experimentos. Sala de Audiovisuales.
ulio33 (2)
Nunca lo encuentro abierto...otro servicio municipal que no se sabe muy bien su utilidad ni uso ( si es que lo tiene ).
Raypop400 Cotos Cotos (3)
Porque no se concibe que en un museo del agua no exista ni una fuente

Centro Carmen Jimenez, Museo en La Zubia
Noelia (3)
La Sala de Estudio, es genial, mesas largas con enchufes a la mano, espaciosa, luminosa y se respeta el silencio para poder estudiar. La única pega es la calor tan asfixiante que hace, el aparato de aire no enfría la habitación, solo mueve el aire caliente. Deberían arreglar esto!! La sala no puede usarse porque hace una calor tremenda, acabas sudando... Adjunto foto del horario actual
SERGIO (1)
Me voy de casa para estudiar mejor y vengo al centro carmen Jiménez, la sala de estudio es u horno, no entiendo por qué esta el aire en todo el centro y las puertas abiertas de par en par....me encuentro con obras de mejora, con lo cual ruido.... ahora no es buen sitio, de momento no vengo mas
Enrique pro (5)
Un sitio muy bonito , fácil de aparcar ,Gran esposicion de pintura al óleo de la Alhambra asta el 30 de junio del 2022 por Antonio Pérez ocete
La Sala de Estudio, es genial, mesas largas con enchufes a la mano, espaciosa, luminosa y se respeta el silencio para poder estudiar. La única pega es la calor tan asfixiante que hace, el aparato de aire no enfría la habitación, solo mueve el aire caliente. Deberían arreglar esto!! La sala no puede usarse porque hace una calor tremenda, acabas sudando... Adjunto foto del horario actual
SERGIO (1)
Me voy de casa para estudiar mejor y vengo al centro carmen Jiménez, la sala de estudio es u horno, no entiendo por qué esta el aire en todo el centro y las puertas abiertas de par en par....me encuentro con obras de mejora, con lo cual ruido.... ahora no es buen sitio, de momento no vengo mas
Enrique pro (5)
Un sitio muy bonito , fácil de aparcar ,Gran esposicion de pintura al óleo de la Alhambra asta el 30 de junio del 2022 por Antonio Pérez ocete

Centro de Arte José Guerrero, Museo en Granada
Virgin Superstar (5)
Ubicado en la zona mas céntrica de la ciudad . Es una galería de arte donde poder realizar un recorrido por sus diferentes estancias y plantas . La colección de José Guerrero , exposiciones temporales y talleres invitan a visitarlo cada cierto tiempo , siempre hay algo interesante para ver y disfrutar . Las vistas a la ciudad desde su última planta son una verdadera delicia . Es un espacio ameno , tranquilo , con una temperatura agradable y perfectamente adaptado para personas con movilidad reducida . Dispone de tienda librería . La entrada es gratuita.
Elisa Ramos (5)
De mis museos favoritos en Granada. Su colección permanente del artista JOSE GUERRERO es fantástica y las exposiciones temporales en diálogo con el museo Guerrero son muy recomendables casi todas. Esta última del artista gráfico EL ROTO es magnifica.
Sara Navarro (5)
Visita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo, de la arquitectura y de Granada. La exposición actual incluye una selección maravillosa de la colección del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. No te pierdas la sala mirador, para disfrutar simultáneamente de las cubiertas de la Capilla Real de Granada, la Catedral y algunos de los mejores ejemplos del arte español de los años 60 y 70 del siglo XX.
Ubicado en la zona mas céntrica de la ciudad . Es una galería de arte donde poder realizar un recorrido por sus diferentes estancias y plantas . La colección de José Guerrero , exposiciones temporales y talleres invitan a visitarlo cada cierto tiempo , siempre hay algo interesante para ver y disfrutar . Las vistas a la ciudad desde su última planta son una verdadera delicia . Es un espacio ameno , tranquilo , con una temperatura agradable y perfectamente adaptado para personas con movilidad reducida . Dispone de tienda librería . La entrada es gratuita.
Elisa Ramos (5)
De mis museos favoritos en Granada. Su colección permanente del artista JOSE GUERRERO es fantástica y las exposiciones temporales en diálogo con el museo Guerrero son muy recomendables casi todas. Esta última del artista gráfico EL ROTO es magnifica.
Sara Navarro (5)
Visita imprescindible para los amantes del arte contemporáneo, de la arquitectura y de Granada. La exposición actual incluye una selección maravillosa de la colección del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. No te pierdas la sala mirador, para disfrutar simultáneamente de las cubiertas de la Capilla Real de Granada, la Catedral y algunos de los mejores ejemplos del arte español de los años 60 y 70 del siglo XX.

Museo Malacate, Museo en Tímar
Museo Malacate, Un Museo de Tímar que necesitas conocer. La empresa destaca como Museo. Gracias a este Museo la región de Granada alcanza un mejor servicio en la zona
Museo Malacate Seleccionada y recomendada como Museo en Granada
Te…

Casa Museo Bernarda Alba, Museo en Valderrubio
CARLOS LALLENA PASSAS (5)
Lugar dónde se inspiró Federico García Lorca para escribir su famosa obra del que toma nombre. Nuestra guía, Alba muy amable y simpática nos sumergió en la vida del poeta. Recomendable su visita.
Teresa Romagosa (5)
Visitamos una exposicion sobre Antonina Rodrigo, que es fantastica. Es muy importante conocer esta historiadora-investigadora granadina que ha sido investida recientemente doctora honoris causa por la Universidad de Granada
Damian Pablo Rojas Murcia (5)
Tras la visita a la casa museo de Valderrubio, un complemento perfecto es la visita a la casa Museo Bernarda Alba, que está muy bien conservada y decorada, además de las imágenes proyectadas. El grupo salió encantado con Lucía y Alba las guías.
Lugar dónde se inspiró Federico García Lorca para escribir su famosa obra del que toma nombre. Nuestra guía, Alba muy amable y simpática nos sumergió en la vida del poeta. Recomendable su visita.
Teresa Romagosa (5)
Visitamos una exposicion sobre Antonina Rodrigo, que es fantastica. Es muy importante conocer esta historiadora-investigadora granadina que ha sido investida recientemente doctora honoris causa por la Universidad de Granada
Damian Pablo Rojas Murcia (5)
Tras la visita a la casa museo de Valderrubio, un complemento perfecto es la visita a la casa Museo Bernarda Alba, que está muy bien conservada y decorada, además de las imágenes proyectadas. El grupo salió encantado con Lucía y Alba las guías.

Centro de Interpretacion del Megalitismo de Gorafe, Museo en Gorafe
Damian Pablo Rojas Murcia (5)
Cómo siempre magnífica Rocío con sus explicaciones sobre el mundo megalítico y Gorafe en particular. El centro es parada obligatoria antes o después de hacer alguna de las rutas señalizadas. Se complementa muy bien el centro con ver los dólmenes en el campo.
Antonio Redondo (3)
La guía del centro encantadora y explicaciones muy didácticas, pero lamentablemente no le acompaña el material que se presta ya que está algo deteriorado como eran las gafas 3d que estaban pegadas con cinta aislante, no estaría de más que se aumentará algo los presupuestos para que esta zona que está en auge no pierda lo bueno que se está consiguiendo para el parque
Juan de Dios Pruna (5)
Una visita muy instructiva e interesante. La guía es una persona a la que se le adivina una buena formación. Probablemente historiadora. Sorprende un centro de interpretación tan grande y completo en un núcleo de población de menos de 300 habitantes. Es una visita imprescindible en el entorno del parque megalítico.
Cómo siempre magnífica Rocío con sus explicaciones sobre el mundo megalítico y Gorafe en particular. El centro es parada obligatoria antes o después de hacer alguna de las rutas señalizadas. Se complementa muy bien el centro con ver los dólmenes en el campo.
Antonio Redondo (3)
La guía del centro encantadora y explicaciones muy didácticas, pero lamentablemente no le acompaña el material que se presta ya que está algo deteriorado como eran las gafas 3d que estaban pegadas con cinta aislante, no estaría de más que se aumentará algo los presupuestos para que esta zona que está en auge no pierda lo bueno que se está consiguiendo para el parque
Juan de Dios Pruna (5)
Una visita muy instructiva e interesante. La guía es una persona a la que se le adivina una buena formación. Probablemente historiadora. Sorprende un centro de interpretación tan grande y completo en un núcleo de población de menos de 300 habitantes. Es una visita imprescindible en el entorno del parque megalítico.

Centro de interpretación de la música Lombarda. Los instrumentos del viaje de Lúa., Museo en Lobras
Nacho Pérez (5)
Lugar reservado a la diversidad musical en el espacio y en el tiempo, un recorrido por los sonidos del mundo a través de sus instrumentos. Este lugar celebra la música tradicional e invita a recorrer el mundo a través de los instrumentos tradicionales de cada región. La exposición forma parte de la gran colección de instrumentos y curiosidades musicales pertenecientes a Fco. Javier y Sixto A Moreno, fundadores del renombrado grupo granadino de música tradicional - LOMBARDA. Vale la pena recorrer los kilómetros que hagan falta para disfrutar de este tesoro.
José L. M (5)
El museo es una maravilla, como granadino, me extraña y a la vez me sorprende que no se conozca al nivel que merece, por lo que lo considero una joya oculta de la Alpujarra y de toda la provincia. Valoro la excelente labor de documentación y la perseverancia para llevar a cabo este proyecto, al que le deseo mayor reconocimiento y promoción por parte de las instituciones para que forme parte del futuro de Lobras y los visitantes den más vida al municipio. Imagino que estará en marcha lo referente a esta cuestión, ya que lo único que echo en falta son más elementos interactivos para poder experimentar el sonido de los instrumentos in situ, algún vídeo u elemento didáctico sobre los mismos. ¡Maravilloso!
Lilia Iñigo (5)
Desde la Casa del Gaitero, Museo de la música popular del mundo en Aguarón (Zaragoza), nos hemos desplazado para conocer este proyecto hermano. Ha merecido la pena recorrer los casi 1000 km que nos separan para compartir esta pasión. Gracias a Ana por su hospitalidad, paciencia y amabilidad. Larga vida!
Lugar reservado a la diversidad musical en el espacio y en el tiempo, un recorrido por los sonidos del mundo a través de sus instrumentos. Este lugar celebra la música tradicional e invita a recorrer el mundo a través de los instrumentos tradicionales de cada región. La exposición forma parte de la gran colección de instrumentos y curiosidades musicales pertenecientes a Fco. Javier y Sixto A Moreno, fundadores del renombrado grupo granadino de música tradicional - LOMBARDA. Vale la pena recorrer los kilómetros que hagan falta para disfrutar de este tesoro.
José L. M (5)
El museo es una maravilla, como granadino, me extraña y a la vez me sorprende que no se conozca al nivel que merece, por lo que lo considero una joya oculta de la Alpujarra y de toda la provincia. Valoro la excelente labor de documentación y la perseverancia para llevar a cabo este proyecto, al que le deseo mayor reconocimiento y promoción por parte de las instituciones para que forme parte del futuro de Lobras y los visitantes den más vida al municipio. Imagino que estará en marcha lo referente a esta cuestión, ya que lo único que echo en falta son más elementos interactivos para poder experimentar el sonido de los instrumentos in situ, algún vídeo u elemento didáctico sobre los mismos. ¡Maravilloso!
Lilia Iñigo (5)
Desde la Casa del Gaitero, Museo de la música popular del mundo en Aguarón (Zaragoza), nos hemos desplazado para conocer este proyecto hermano. Ha merecido la pena recorrer los casi 1000 km que nos separan para compartir esta pasión. Gracias a Ana por su hospitalidad, paciencia y amabilidad. Larga vida!

Casa-Museo Federico García Lorca Valderrubio, Museo en Valderrubio
CARLOS LALLENA PASSAS (5)
Residencia de Federico García Lorca muy bien conservada que refleja el estatus social de su familia. Alba, guía de nuestro grupo, nos explicó de manera sencilla y amena la vida del poeta en la casa en que vivió después de su traslado de Fuente Vaqueros (lugar que le vió nacer). Recomiendo como es lógico su visita.
Inmaculada Rodriguez (5)
Visitamos la Casa el sábado 8. Ha sido toda una sorpresa conocer esta parte de la vida de Lorca y de sus vecinos. Me parece una apuesta muy acertada de un ayuntamiento humilde como el de Valderrubio. Totalmente recomendable. La aportacion de Lucía, nuestra guía fue fundamental para hacer muy amena la visita.
Damian Pablo Rojas Murcia (5)
Estupenda la visita de hoy con mi grupo en el paseo por los lugares lorquianos, empezando en la casa donde Alba y Lucía explicaron magistralmente la historia de la casa y su relación con el universal poeta.
Residencia de Federico García Lorca muy bien conservada que refleja el estatus social de su familia. Alba, guía de nuestro grupo, nos explicó de manera sencilla y amena la vida del poeta en la casa en que vivió después de su traslado de Fuente Vaqueros (lugar que le vió nacer). Recomiendo como es lógico su visita.
Inmaculada Rodriguez (5)
Visitamos la Casa el sábado 8. Ha sido toda una sorpresa conocer esta parte de la vida de Lorca y de sus vecinos. Me parece una apuesta muy acertada de un ayuntamiento humilde como el de Valderrubio. Totalmente recomendable. La aportacion de Lucía, nuestra guía fue fundamental para hacer muy amena la visita.
Damian Pablo Rojas Murcia (5)
Estupenda la visita de hoy con mi grupo en el paseo por los lugares lorquianos, empezando en la casa donde Alba y Lucía explicaron magistralmente la historia de la casa y su relación con el universal poeta.

Museo Centro de Interpretación Cuevas de Guadix, Museo en Guadix
Darwader (5)
Se puede decir que es la cueva oficial habilitada para su visita pública pues hay otras muchas que también se pueden ver porque sus dueños lo permiten pero son privadas y no están acondicionadas como ésta con carteles informativos, zona audiovisual, aseos, buena iluminación y tienda de souvenirs. La visita es guiada con explicaciones muy interesantes. El precio es mínimo y merece la pena. Aparcamiento gratuito en las inmediaciones.
Maricarmen Fontan (5)
Muy interesante la visita,se aprende mucho de la vida en las cuevas. La entrada es muy económica, vale la pena hacer la visita.
Vivie Li (5)
Interesante video explicativo Vista de la cueva divertida con audios y musica tipicas
Se puede decir que es la cueva oficial habilitada para su visita pública pues hay otras muchas que también se pueden ver porque sus dueños lo permiten pero son privadas y no están acondicionadas como ésta con carteles informativos, zona audiovisual, aseos, buena iluminación y tienda de souvenirs. La visita es guiada con explicaciones muy interesantes. El precio es mínimo y merece la pena. Aparcamiento gratuito en las inmediaciones.
Maricarmen Fontan (5)
Muy interesante la visita,se aprende mucho de la vida en las cuevas. La entrada es muy económica, vale la pena hacer la visita.
Vivie Li (5)
Interesante video explicativo Vista de la cueva divertida con audios y musica tipicas