Los castillos de Granada: la guía definitiva

Granada es una provincia española repleta de magia y tradición, y los castillos de la zona son parte de ese encanto. Esta guía te ayudará a descubrir los mejores castillos de la provincia, para que puedas disfrutar de una experiencia única e inolvidable.

Castillo de La Mota

El Castillo de La Mota se encuentra en la localidad de Salobreña, al este de Granada. Esta fortaleza se construyó en el siglo XV y es uno de los castillos más antiguos de la provincia. Es un lugar lleno de historia, con una magnífica vista del Mar Mediterráneo desde sus almenas.

Castillo de Íllora

El Castillo de Íllora es una de las fortalezas más impresionantes de la provincia de Granada. Está situado en una colina que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares, y fue construido en el siglo XIII. El castillo ha sido restaurado recientemente, y ahora es una de las principales atracciones turísticas de la zona.

Castillo de Purchena

Otra de las fortalezas más destacadas de Granada es el Castillo de Purchena. Se trata de una antigua fortaleza árabe construida en el siglo XI, que se encuentra en la localidad de Purchena. Esta fortaleza ha sido restaurada recientemente, y ahora es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

Castillo de Abla

El Castillo de Abla es uno de los castillos más antiguos de la provincia de Granada. Fue construido en el siglo IX por los árabes, y se encuentra en la localidad de Abla. Esta fortaleza ha sido restaurada recientemente, y ahora es una de las principales atracciones turísticas de la zona.

Castillo de El Chorro

El Castillo de El Chorro es una antigua fortaleza árabe construida en el siglo XI. Se encuentra en la localidad de El Chorro, al sur de Granada. Esta fortaleza ha sido restaurada recientemente, y ahora es una de las principales atracciones turísticas de la zona.

Castillo de Loja

El Castillo de Loja es una antigua fortaleza árabe construida en el siglo XI. Está situado en la localidad de Loja, al sur de Granada. Esta fortaleza ha sido restaurada recientemente, y ahora es una de las principales atracciones turísticas de la zona.

Conclusión

Granada es una provincia repleta de castillos históricos con un encanto único. Esta guía te ha ayudado a descubrir los mejores castillos de la zona, para que puedas disfrutar de una experiencia inolvidable.

Castillo de Lanteira, Castillo en Lanteira
, , ,

Castillo de Lanteira, Castillo en Lanteira

Carlos Alberto Arenas (4)
Se trata de las ruinas de un castillo árabe llamado Castillo del Barrio o de los Moros que se construyó entre los siglos XIII a XV probablemente sobre otra fortificación anterior romana. Esta construido con placas de piedra de pizarra de la zona con adobe. Se accede por el camino del cementerio. Está en ruinas y sólo quedan algunos muros pero desde el mismo hay una vistas magníficas de todo el valle de Jerez de los Caballeros, y es un patrimonio digno de restaurar y conservar.

Castillo de Píñar, Castillo en Píñar
, , ,

Castillo de Píñar, Castillo en Píñar

Andrea Melina Lusquiños (3)
Buenas vistas. Se puede llegar hasta arriba y hay hueco para aparcar, luego hay que subir una pequeña cuesta. Son ruinas, me hubiera gustado algo más de información en paneles sobre su historia

Soledad Jiménez (4)
Merece la pena subir, pero has de tener presente ir en coche. Las vistas son espectaculares, aunque creo que es una pena el estado en que se encuentra... Tiene grandes posibilidades de exploración que no parecen haber sido aprovechadas. Conserva restos de algunas de sus 11 torres así como de sus aljibes

Francis Aguilera (5)
No hay nada que ver, a parte de las vistas.

Castillo De La Peza, Castillo en La Peza
, , ,

Castillo De La Peza, Castillo en La Peza

Paco Arevalo (4)
La visita al castillo es para ver el pueblo desde arriba porque está en ruinas. Esta subida es empinada pero merece la pena para hacernos una idea de la ubicación y del entorno.

ClÁsico (5)
Castillo defensivo de la época Nazarí, De este castillo, formado por dos recintos, quedan importantes elementos que nos dan idea de su perímetro. Del primer recinto, el exterior, sólo se conservan restos de la muralla de mampostería que lo cerraba al N. En el segundo recinto, hay restos de muralla de tapial al SE y de tres torres. Una de tapial sobre base de mampostería al E, hueca, de la que quedan dos de sus caras. Entre la muralla anterior y esta torre debía encontrarse la puerta de acceso al recinto. La segunda torre, situada al NE, es de tapial de cal y canto, también hueca y de la que sólo se conserva su cara N. La tercera, ubicada al SW, es la de mayor tamaño, siendo maciza y construida de mampostería árabe la parte baja y cristiana la zona alta, teniendo en esta parte reforzadas las esquinas con cantería. En el centro de este recinto se sitúa el aljibe, de planta rectangular y dimensiones interiores 4,8 x 3,4 metros. Sus muros están construidos de hormigón de cal y no conserva restos de la bóveda que lo cubría.

Marco Castaño (5)
Las ruinas del Castillo de La Peza se asientan sobre el cerro de San Antón, desde donde domina la localidad de La Peza, a unos 20 kilómetros al Oeste de Guadix, en la provincia de Granada. El castillo fue levantado por los musulmanes en los siglos X-XI. Tuvo gran importancia durante la época nazarí, puesto que la fortificación controlaba y vigilaba el camino entre Guadix y Granada. Fue conquistado por los Reyes Católicos durante la campaña de reconquista de la Granada nazarí. El castillo de La Peza presenta la clásica disposición de los castillos construidos por los musulmanes, formado por un recinto de planta totalmente irregular con fábrica mayoritariamente de tapial. Se conservan diferentes torreones en estado de ruina construidos en tapial y mampostería, restos de la muralla y de un aljibe.

Castillo de Láchar, Castillo en Láchar
, , ,

Castillo de Láchar, Castillo en Láchar

Inma Rg Rg (5)
Visita guiada increíble. El sitio es pequeño pero muy coqueto. Los guías muy amables y hacen muy amena la vista que se nos pasó volando y el entorno es precioso. Lo recomiendo para una visita en fin de semana! Sin duda 100%

Victor Ruiz (5)
El mes pasado volvimos por segunda vez para que unos familiares nuestros visitaran el Castillo y sus jardines y ellos también quedaron encantados con la visita y con nuestra guía Reme que fue encantadora y nos lo explicó todo de una forma muy amena. Recomendable 100%

Carmen Maria Martinez Serrano (5)
Un castillo muy bonito y muy bien conservado, nuestro guía José Carlos que normalmente no hace de guía pero nos ha dado todo tipo de fechas y datos demostrando su gran conocimiento de la historia de este castillo y la repercusión del mismo en el pueblo de LÁCHAR., habitaciones muy bonitas con mobiliario muy llamativo, antiguo de gran valor y cosas muy originales como los burros paragüeros. En general merece la pena venir a visitarlo.

Castillo de Castell de Ferro, Castillo en Gualchos
, , ,

Castillo de Castell de Ferro, Castillo en Gualchos

Tomas Rincon Garcia (3)
No quisiera convertir Google Maps en mi diario pero hoy es uno de esos días sin sentido en los que coges el coche sin rumbo fijo y te lleva a Castell de Ferro. Mi primera intención era ir a la playa pero a los amantes de los castillos cualquier construcción medieval nos atrae sobremanera. Y esta frágil fortaleza, ni tiene una bonita silueta, ni tiene fácil acceso. Está tan destruida y abandonada como mi vida. No importa la ola de calor. Me he refugiado un buen rato junto a él y nos hemos convertido en dos sombras.

Francisco Solís Núñez (2)
Pesimo estado de conservación del patrimonio histórico. El ayuntamiento ya podría invertir en el y restaurarlo, sería una bonita atracción turística.

Ezequiel Delgado Díaz (1)
No merece ni una estrella. Pésima gestión del patrimonio histórico y de su entorno. Una verdadera lastima.

Castillo de Freila, Castillo en Freila
, , ,

Castillo de Freila, Castillo en Freila

Manuel M. Alonso (5)
Castillo andalusí, con posteriores reformas cristianas, cuyo estado de conservación podría ser mejor. Cómo curiosidad presenta torres circulares, que no son muy habituales.

José Luis Sola Marín (5)
El Castillo de Freila es de época nazarí y se erige sobre una ladera en el cual es posible divisar los badlands que durante siglos protegían al Reino nazarí de Granada de los ataques provenientes de los reinos cristianos.

Manuel Martín Sola (4)
Un castillo interesante que visitar , al igual que sus alrededores, pero como tantos otros bastante abandonado. Como ya sabemos nuestra Historia nos interesa muy poco, te quedas decepcionado un poco

Castillo de Vélez de Benaudalla, Castillo en Vélez de Benaudalla
, , ,

Castillo de Vélez de Benaudalla, Castillo en Vélez de Benaudalla

Jose Manuel de Molina (4)
Torreón del siglo XVI llamado de los Ulloa por la familia que lo recibió en la conquista y reedificó la construcción anterior nazarí. No lo pude visitar por estar cerrado aunque parece que desde que lo restauró el Ayuntamiento a finales del siglo pasado, poco se ha hecho. Vistas al pueblo y a la comarca.

Ceci Pérez (3)
Bonito lugar para visitar sobre todo al atardecer . Las luces que lo iluminan por la noche lo hacen más bonito aún . Buenas vistas de todo el pueblo .

Pablo Ibáñez (5)
Increíbles vistas panorámicas de Vélez desde lo alto del opulento castillo que los Ulloa tuvieron la bondad de erigir en éste grácil y fértil valle. Si tienes que elegir entre Carcassone y los Ulloa Kings, no dudes con los segundos. Aunque la visita puede alargarse hasta cuatro horas y cuarto, recomiendo encarecidamente perderse posteriormente por las colinas y el archiconocido Entorno de las Torcas, catalogado por Naciones Unidas como bien de interés cultural y limítrofe con el castillo.

Castillo de Zagra, Castillo en Zagra
, , ,

Castillo de Zagra, Castillo en Zagra

Tomas Rincon Garcia (3)
Quise ser docente, quise ser poeta, quise ser creador de contenido en Google Maps y... especializarme en castillos. Pero no soy nada, no queda casi nada de mí, me derrumbo, como derrumbado y abandonado aparece este Castillo de Zagra. Sus torres ruinosas y esparcidas apenas nos transportan a una mediocre época de estabilidad que durara como mucho un siglo, del XIV al XV, en el paso de las manos árabes a la dominación cristiana. Rodeado hoy de tierras de olivares y bancales con vides e higuerones, sigue cultivando su decrepitud. Ay, pena, penita, pena.

Manuel M. Alonso (3)
Se conserva en mal estado y llegar a la cima no es sencillo, pues hay que evitar las construcciones adosadas de épocas recientes que invaden el interior del antiguo recinto. Arriba se observan tallas rupestres en la roca madre, incluidos escalones.

José A. G (4)
Ruinas del Castillo de Zagra. Desgraciadamente se encuentran en un estado lamentable. No existen accesos ni indicaciones para llegar a ellas.

Alcazaba de las Siete Torres, Castillo en Orce
, , ,

Alcazaba de las Siete Torres, Castillo en Orce

Angel Rojo (5)
Orcé un pueblo del altiplano granadino, que sorprende por los yacimientos, paleontológico los primeros pobladores. Según las últimas averiguaciones. Los primeros pobladores que se conocían en Europa, visité su museo.

Vicente Pedro Devesa Pastor (5)
Alcazaba de las 7 torres de Orce, iglesia y museo...muy bonito y la experiencia con las guías de informacion turística MUY RECOMENDABLE...

F Oc (5)
Bonito e imponente castillo en el interior del núcleo urbano de Orce. Es llamado de las Siete Torres, se puede visitar concertando la visita en la oficina de turismos de la localidad que se encuentra en el Palacio de los Segura. También en la torre del homenaje se organizan exposiciones. Impresiona la historia del lugar y las diversas ocupaciones que ha tenido a lo largo de los tiempos. Lo recomiendo.

Castillo de Jérez, Castillo en Jerez del Marquesado
, , ,

Castillo de Jérez, Castillo en Jerez del Marquesado

Castillo de Jérez, Un Castillo de Jerez del Marquesado que necesitas conocer. La empresa destaca como Castillo. Gracias a este Castillo la región de Granada alcanza un mejor servicio en la zona Castillo de Jérez Seleccionada y recomendada…
Castillo de Lanjarón, Castillo en Lanjarón
, , ,

Castillo de Lanjarón, Castillo en Lanjarón

María S.S. (4)
Pequeña fortaleza medieval. Se accede mediante escaleras. Acceso libre y gratuito. Puedes rodear sus murallas por unas pasarelas. Dispone de un aljibe y pasillo abovedado.

Rocío Gómez Castillo (2)
Es una pena que la junta de Andalucía abandone semejante patrimonio. Las vistas desde arriba son espectaculares pero esta semi derruido, ojalá lo reconstruyan porque sería de gran ayuda para el turismo local

Eva Ruz (5)
Precioso!! merece la pena hacer la ruta desde el parque del salado son 800 metros y es un espectáculo! fuimos con un niño de 7 años y estaba alucinado... la llegada al castillo es preciosa y la sensacion de altura es brutal!

Torre del Molino, Castillo en Torre Cardela
, , ,

Torre del Molino, Castillo en Torre Cardela

Torre del Molino, Un Castillo de Torre Cardela que necesitas conocer. La empresa destaca como Castillo. Gracias a este Castillo la región de Granada alcanza un mejor servicio en la zona Torre del Molino Seleccionada y recomendada como Castillo…
Castillo de Salobreña, Castillo en Salobreña
, , ,

Castillo de Salobreña, Castillo en Salobreña

Jose M. (4)
Pequeña fortaleza ubicada en un alto cerro, con unas vistas excelentes a toda la bahía de Salobreña. Tiene codigo QR para ir acompañado de una visita guiada. El castillo no tiene mucho que ver, pero su acceso merece la pena, pasas por un antiguo pueblo con casas muy bonitas y decoradas con plantas.

JORDI SENDRA (3)
Salobreña es un pueblo muy peculiar, encaramado en una colina. Merece la pena observarlo desde la distancia y pasear pos sus callejuelas. La entrada al castillo cuesta 4€, es un poco caro, pero las vistas son muy bonitas.

Beatriz Sp (3)
No vale los 4 euros que se pagan por la entrada, porque no hay nada que ver dentro, salvo las vistas y los baños nazaríes, que no sé aprecian bien porque están techados. Podrían acristalarse tapándose para poder apreciarlos mejor. A resaltar el trato del personal que es excepcional.

Castillo De Bácor, Castillo en Bácor
, , ,

Castillo De Bácor, Castillo en Bácor

Antonio Ortega Ayllon (4)
Un lugar ideal para descansar y desconectar de la ciudad, ideal para volver a visitar y vivir sus amanecer y atardardecer

Adrián Muñoz Marín (5)
Ruinas de una antigua torre de vigilancia situadas en el punto más alto del pueblo, con unas vistas inmejorables de todo el pueblo.

Castillejo de Quéntar, Castillo en Quéntar
, , ,

Castillejo de Quéntar, Castillo en Quéntar

David Durán (4)
Restos de una fortaleza árabe. Declarado como. Bien de Interés Cultural en el año 1985. Su estado se debe al uso de sus murallas como puestos de trincheras a lo largo del entorno entre Güejar Sierra, Quéntar y Beas de Granada durante la Guerra Civil Española.

Castillo de Íllora, Castillo en Íllora
, , ,

Castillo de Íllora, Castillo en Íllora

Tomas Rincon Garcia (5)
Impresiona su silueta a lo lejos. Uno de los últimos bastiones árabes antes de su conquista por los Reyes Católicos en 1486. Amplio castillo o recinto amurallado dividido en varias zonas. Muchas civilizaciones pasaron por aquí y aunque en el siglo XVIII sufrió un total abandono, parte del mismo fue restaurado. Destacar su entrada principal, los aljibes, las distintas torres defensivas, etc...

José Antonio Esteban Jiménez (4)
Mui bonito castillo de estilo andalusí,desde fuera parece una cosa pero una vez en el interior es indispensable lo enorme que es con solo un 33% de la superficie explorada una reforma espectacular a pesar de el % de territorio sin esplotar. Tengo que decir que el guia que nos enseño explico y nos contó anécdotas de su reconstrucción es un guia espectacular,por 2.50€ por persona es una ganga ,una explicación al detalle se nota que sabe de lo que habla si se visita illora o alrededores es indispensable visitarlo, vistas increíbles y al lado la iglesia de illora también recientemente reformada,se data que tiene una antigüedad de unos 500 años precioso pueblo.lo unico malo a reseñar que no ai una persona implicada en las entradas o alguien directo en encargarse de el normal funcionamiento de tal monumento desde mi humilde opinión esta desaprovechado por todos los lados,aun asi increíble visita y lo mejor el guia.

Joaquín Santos (5)
Buena visita guiada al castillo, donde destaca su aljibe, se puede completar con la iglesia y el cementerio. Muy recomendable.

Castillo de Montejícar, Castillo en Montejícar
, , ,

Castillo de Montejícar, Castillo en Montejícar

pedro javier gonzalez (4)
El castillo no es gran cosa, todo muy bien conservado. Las vistas espectaculares.

José A. G (3)
Ruinas consolidadas del Castillo. Acceso peatonal desde el pueblo.

Caty Sanchez (4)
Lugar que te brinda unas vistas del pueblo preciosas, eso si, a pesar que el camino está bien, la última parte con hierbas altas y tierra muy seca

Castillo de Iznalloz, Castillo en Barriada Primero de Mayo
, , ,

Castillo de Iznalloz, Castillo en Barriada Primero de Mayo

José María Granada (3)
Interesante construcción defensiva del Reino de Granada Nazarí con adaptaciones del período del Reino de Granada Cristiano u Occidental, muy necesitada de restauración para evitar mayores daños. El cuidado del entorno y su consolidación deben ser prioritarios.

Pablo Gallegos (5)
Parajes muy bonitos y la historia en estado puro

Jose Enrique Santos (1)
Muy descuidado. Urge una reforma o sencillamente que le presten atención

Castillo de Montefrío, Castillo en Montefrío
, , ,

Castillo de Montefrío, Castillo en Montefrío

Luis Ángel Abia (5)
Hay que ir a verlo y punto. Las vistas compensan de sobra la empinada subida, son 250mtr pero como seas sedentario estas con la lengua fuera media hora.Se aparca bien ( según afluencia) y se permite la subida del vehículo a personas con movilidad reducida hasta arriba. De 14 a 16:30 no hay visita al interior de la iglesia pero puedes pasear por los alrededores de lo que queda de fortaleza. Si vas con niños átalos bien en corto, hay peligro de caídas fatales. Hay baños y cuesta 2€, más que asequibles y descuentos por grupos.

Tomas Rincon Garcia (5)
Aunque lo que salta a la vista es la Iglesia de la Villa que sustituyó a la fortaleza nazarí, quedan restos de la antigua construcción, entre ellos: dos aljibes (uno de grandes dimensiones), un pósito también usado como celda para prisioneros cristianos y una torre que ha tenido varias reformas y actualmente alberga antenas para señal de televisión. Las vistas desde la cima son increíbles. Además rodeado de pinares, alguna fuente, baños, y distintas subidas.

juan jose cruzado jimenez (5)
Excursion muy recomendable para descubrir la vasta historia que se esconde en muchos pueblos de nuestra geografía. Sobrecoge las vistas. Gracias al centro de interpretación y a las explicaciones del guia, puede uno imaginarse lo costoso y las iniciales dimensiones de la fortaleza musulmana. Nunca 2 Euros (por persona) han dado para tanto. Que gran pasión pone el guía en su trabajo. Da gusto toparse con gente así. Por cierto, el castillo se asienta sobre un macizo de arenisca en la que se pueden observar multitud de conchas fósiles.

Castillo de Dólar, Castillo en Dólar
, , ,

Castillo de Dólar, Castillo en Dólar

Rocio Tudela (5)
Desde el castillo hay una vistas muy chulas, recomiendo la puesta de sol

Sandra Pc “Lacatadora” (4)
Abandonado pero merece la pena las vistas

Chari Vi (3)
Buenas vistas a sierra nevada, el castillo no existe. El pueblo es entrañable, de fácil acceso y con muchas rutas para hacer senderismo

Castillo de Moclín, Castillo en Moclín
, , ,

Castillo de Moclín, Castillo en Moclín

Jaime Carron Ramirez (4)
Castillo muy bien situado y con buenas vistas la pena es que está bastante derruido aunque se ve su esplendor, la guía muy simpática lo esplica todo muy bien se nos hizo muy ameno.

José A. G (5)
Magnifico castillo en el cual se residieron los Reyes Católicos durante la reconquista. Aunque se han efectuado algunos trabajos de restauración, su estado de conservación es muy precario. Se puede visitar los fines de semana a través de una visita guiada que tiene un precio de cinco euros. La visita es recomendable ya que la guía cuenta bastantes datos interesantes sobre este fortaleza y sobre los sucesos históricos que en ella sucedieron.

Adriano Garrido Serrano (5)
Castillo en restauración donde se aprecia las diferentes etapas de la historia. Merece la pena visitarlo con guía, sobre todo con Ángeles, una guía magnífica q cuenta la historia de la reconquista de Granada de forma maravillosa, donde aprendes todos los detalles hilados de forma magistral